BELVÍS DE MONRY: II Convivencia Naturaleza del Campo Arañuelo y alrededores

El Ayuntamiento de Belvís de Monroy colabora con el Naturalista en casa y Naturaleza en Campo Arañuelo para organizar la 2ª jornada de Convivencia Naturaleza del Campo Arañuelo y alrededores.

La jornada tendrá lugar el próximo sábado 9 de abril y contará con la organización de una ruta senderista por el entorno del pueblo y se celebrarán diversos talleres.

Además, se disfrutará de una comida para todos los adscritos a la jornada en el antiguo convento Franciscano.

Fuente: Facebook Belvís de Monroy

Central Nuclear de Almaraz colabora un año más con la Hermandad de Donantes de Sangre

La Hermandad de Donantes de Sangre del Campo Arañuelo celebró el pasado sábado en Navalmoral su XXXIV asamblea anual. En este acto se informó, entre otros aspectos, de que el número de donaciones ha disminuido en el último año, debido probablemente al envejecimiento de la población en la zona. Por otra parte se hizo entrega de los premios del Certamen infantil de dibujo y se reconoció la solidaridad de los donantes más activos, conmemorando a quienes llevan más de 20 extracciones.

En el acto estuvieron presentes el jefe de la Vigilancia de la Salud de la Central de Almaraz, Gonzalo Aicardi, así como el jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación, Aniceto González, con motivo de la colaboración de CNA, que organiza campañas de donación entre sus trabajadores y patrocina anualmente el concurso de dibujo.

Aircadi y González en la 34ª Asamblea de la Hermandad de Donantes.

Aicardi y González en la 34ª Asamblea de la Hermandad de Donantes.

Campaña de donación de sangre en la Central de Almaraz

Unidad móvil instalada junto a la Escuela de Formación de CNA.

Unidad móvil instalada en CNA.

Hoy lunes 16 de abril, la Hermandad de Donantes de Sangre del Campo Arañuelo ha trasladado una unidad móvil hasta la Central Nuclear de Almaraz. Los trabajadores que deseen colaborar pueden pasar a donar por el Edificio de Formación, de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h.

CNAT colabora desde hace años con esta asociación, patrocinando el concurso de dibujo infantil y organizando campañas de donación entre los empleados.

La unidad móvil de la Hermandad de Donantes recorrerá próximamente los municipios del entorno. Gracias a todos por vuestra solidaridad.

Trabajadores solidarios donando sangre esta mañana en CNA.

Trabajadores solidarios donando sangre esta mañana en CNA.

Las Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo cumplen 20 años

Las Jornadas Micológicas de nuestra comarca celebran su XX edición y una vez más cuentan con la colaboración de la Central de Almaraz. Los días 2, 9 y 16 de noviembre de 2016, a las 19h en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata, se expondrán los hongos recolectados y habrá diferentes ponencias. El 18 de noviembre tendrá lugar la tradicional cena a base de setas y el domingo día 20 está prevista la salida al campo «bota y merienda».

Cartel XX Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo.

Cartel XX Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo.

Félix Contreras, trabajador de la Central de Almaraz, recibe un homenaje en El Escorial por su recorrido en la música tradicional

Félix Contreras.

Félix Contreras.

Félix Contreras nació en la localidad segoviana de Santiuste de Pedraza en 1952. Desde hace más de 40 años reside en Navalmoral de la Mata, ya que en la vida profesional se dedica a la Física Nuclear, desempeñando sus funciones en la Sección de Ingeniería del Reactor de la Central de Almaraz.

Su tiempo libre lo dedica fundamentalmente a la música folklórica, algo que le ha valido recientemente un homenaje en El Escorial. Hablamos con él para que nos cuente los detalles.

¿Cómo nació tu afición por el folklore?

Cuando tenía 8 años me inicié en la música tradicional siguiendo los consejos de mi padre, Mariano Contreras, que era maestro de dulzaina. Con él recorrí durante muchos años mi región natal, Castilla y León, interpretando el rico folklore musical de la zona. Este repertorio se encuentra recogido en 5 grabaciones que he realizado.

Además de interpretar música también escribes sobre ella, ¿qué obras has publicado?

Colaboro con la revista Folklore, que dirige el etnólogo Joaquín Díaz, donde he escrito reportajes sobre instrumentos tradicionales, creencias populares y juegos infantiles.

Además soy autor o coautor de diferentes publicaciones, algunas de las cuales cuentan con la colaboración de la Central Nuclear de Almaraz. Los títulos de las obras son:

  •  ta y una, con pan y aceituna. juegos y otras distracciones infantiles. Recopilación de juegos infantiles, trabalenguas, acertijos, etc.
  • Misa Antigua Segoviana para Dulzaina y Tamboril, en formato CD. Recuperación de la Misa con dulzaina y tamboril, tal como solía interpretarse (música y voz) en los pueblos de la Sierra de Guadarrama hasta los años 30 del pasado siglo XX.
  • Cancionero Segoviano de música popular. Libro de partituras que recoge la música tradicional que se interpretaba en Castilla y León durante el siglo XX. También publicado en versión informática además de impresa.
  • Cancionero y Romancero del Campo Arañuelo, en formato CD. Recopila 88 Rondas y 53 Romances que se han estado cantando en la comarca del Campo Arañuelo durante el siglo pasado. Incluye grabaciones sonoras de las personas que recordaban estas canciones, además de partituras y archivos midi.

Carátula del Cancionero y Romancero, del que es coautor junto a Alejandro González y Mª Angustias Nuevo.

Carátula del «Cancionero y Romancero del Campo Arañuelo», del que es coautor junto a Alejandro González y Mª Angustias Nuevo.

Tu dedicación por el folklore se ha visto reconocida recientemente en El Escorial, durante el XXII Certamen de Dulzainas de la villa. Cuéntanos cómo fue el homenaje que recibiste.

FContreras

Contreras recibió una placa en El Escorial el 28 de agosto de 2016.

El pasado 28 de agosto fui recibido en el Ayuntamiento de El Escorial por el Alcalde y por el Hermano Mayor de la Hermandad Virgen de la Herrería.

Tras darme la bienvenida oficialmente, me entregaron una placa de reconocimiento a mi persona, tres libros sobre la villa de El Escorial y un cuadro conmemorativo del Certamen.

Por mi parte les hice entrega de los trabajos que había publicado en CD y a continuación comenzó el XXII Certamen de Dulzainas Villa de El Escorial, con la participación de varios grupos y con la presencia de un nutrido grupo de amigos de Navalmoral que quisieron acompañarme en el acto.

¿Tienes algún nuevo proyecto musical en mente?

Sí, analizar la vida musical de un violinista extremeño que falleció sin descendencia.

Por casualidad llegaron a mis manos dos maletas llenas de partituras manuscritas que utilizó dicho violinista a principios del siglo pasado, así como revistas de divulgación de los cantantes de moda de los años 10 y 20 del siglo pasado. Entre ellas se encuentran La Fornarina, La Chelito, Raquel Meyer, Imperio Argentina, etc. de moda en esa época, que cantaban cuplés, chotis, pasodobles, fox-trot, habaneras, mazurcas, pericones, tangos, valses y zambras que se escuchaban en los aparatos de radio o en los teatros en las primeras décadas del siglo XX, y que con el paso del tiempo han pasado a ser tradicionales y han influido grandemente en la música actual.

Qué interesante, ¡estamos deseando leerlo!

Gracias.

Programa del Carnaval moralo 2016

La principal fiesta de la comarca del Campo Arañuelo ya está a la vuelta de la esquina. Este año, el Carnaval se celebrará el primer fin de semana de febrero. La programación ya está disponible en este enlace a la web del Ayuntamiento.

Cartel del Carnaval de Navalmoral 2016

Cartel del Carnaval de Navalmoral 2016

Comienzan los XXII Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo

El pasado lunes comenzó la XXII edición de los Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, promovidos por la Concejalía de Cultura de Navalmoral de la Mata. Los conferenciantes expondrán sus trabajos a lo largo de esta semana y de la que viene, según el calendario que podéis consultar en este enlace. El día 20 tendrá lugar la entrega de premios del año 2015 en el salón de actos de la Fundación Antonio Concha. Las charlas están abiertas a todo el que desee asistir como público.

Las conferencias tienen lugar en el salón de actos de la Fundación Concha.

Las conferencias tienen lugar en el salón de actos de la Fundación Concha.

Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo 2015

Como cada otoño, la Sociedad Micológica Extremeña y el Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata organizan estos días las Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo. En la XIX edición de las jornadas, que tendrá lugar del 28 de octubre al 11 de noviembre, no faltará la tradicional cena a base de setas. Habrá también varias conferencias temáticas, una excursión a los bosques de Madrigal de la Vera, y la II Ruta Gastronómica de las Setas, que se desarrollará por los bares y restaurantes de Navalmoral. En la exposición de setas se premiará a los aficionados que aporten el mayor número de especies diferentes, la seta más rara y la seta más grande. Consulta el programa completo de las Jornadas Micológicas de 2015 en este enlace.

Cartel de las Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo 2015

Cartel de las Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo 2015

Abierto el plazo para participar en los Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo

Ya se han publicado las bases para participar en los XXII Coloquios Histórico – Culturales del Campo Arañuelo. El plazo para entregar las investigaciones sobre la historia, la geografía o las costumbres de la comarca finaliza el 9 de noviembre. ¡A escribir!

La Comisión Organizadora dedicará una ponencia a la pintora morala Sofía Feliú, fallecida en 2010.

La Comisión Organizadora dedicará una ponencia a la pintora morala Sofía Feliú, fallecida en 2010.

I Festival Micológico de la comarca del Campo Arañuelo

La comarca del Campo Arañuelo celebra su I Festival Micológico. Las actividades comenzarán el sábado 25 de abril a las 19h en el Orchydarium de Almaraz. Allí, el biólogo Eduardo Arrojo ofrecerá una charla coloquio sobre los hongos de primavera. Posteriormente, el equipo de Clandestino Show Food hará una demostración de cocina con setas.

El domingo 26 de abril a las 11h, partiendo desde la plaza del Ayuntamiento de Majadas, se realizará una ruta guiada por los hábitats donde crecen las setas. A las 14h, los participantes degustarán una comida campera en la dehesa del pueblo, animados por la música folk de Enverea.

La semana que viene proseguirán las actividades de este festival. El 2 de mayo a las 19h en la Casa de la Cultura de Peraleda de la Mata habrá una exposición temática, seguida de una charla coloquio a cargo del experto Justo Muñoz, quien comentará el valor gastronómico de los ejemplares que se dan en la comarca. A las 21h, Clandestino Show Food volverá a exhibir sus artes en la cocina micológica.

El domingo día 3 es el turno de El Gordo. Desde allí partirá una excursión guida a las 11h, que también incluirá comida campera y música en directo.

Todas las actividades tienen plazas limitadas. Es necesario inscribirse llamando al 635 83 23 71, o bien escribiendo a la dirección festivalsetas@gmail.com.

Cartel del evento

Cartel del evento